,

Puesta a tierra

La puesta a tierra es un dispositivo de protección eléctrico de vital importancia, pues ésta nos sirve para descargar fugas debido a desperfectos en algún electrodoméstico o fallas en la instalación. Es obligatoria para toda instalación eléctrica según la normativa vigente.

La misma debe estar compuesta como mínimo por un electrodo de cobre o con baño de cobre (comumente llamado jabalina), cámaras de registro necesarias y un conductor con una sección mínima de 6mm² (en aquellas instalaciones en donde la sección de los conductores de fase y neutro sean de 6mm²) y un borne (mordaza) de cobre que conecte el electrodo y el conductor de manera firme (mecánicamente) y la conducción eléctrica sea óptima.

Posteriormente, la conexión dentro de la finca (punto de puesta a tierra) deberá constar de una bornera con la cantidad suficiente de derivaciones dentro del tablero principal.

Prohibiciones: no se puede poner ningún dispositivo (interruptores, fusibles, etc) que interrumpa la conexión a la puesta a tierra. No utilizar la instalación sanitaria como punto de puesta a tierra, puesto que OSE usa caños de PVC y plastiducto para su red de distribución, siendo éstos materiales aislantes de la electricidad. Además, en las instalaciones sanitarias residenciales actuales también se ha sustituído por materiales de similar naturaleza.

Instalación antigua y mal empalmada*

Aclaraciones 1: este dispositivo de protección es tan importante y obligatorio como el interruptor diferencial, no se sustituye uno por otro, se complementan.

Aclaración 2: en la imagen de portada se puede ver cómo NO se debe hacer una puesta de descarga a tierra. Está expuesta a las inclemencias del tiempo y de la «gracia» de algún transeúnte que la desconecte, dejando a todo un edificio desprotegido. Además, la sección del conductor es insuficiente.

*Aclaración 3: antiguamente era común ver este tipo de conexiones, sin embargo cuenta con un gran desperfecto, las derivaciones no se hicieron en el tablero principal del edificio, como se puede ver hay un grupo de conductores desnudos (alambres) unidos mediante un «empalme» sumamente desprolijo.

Aclaración 4: es universal y está incluído en la normativa nacional vigente, que las aislaciones de los consuctores para el enlace a la puesta a tierra seben ser de color verde con una línea amarilla longitudinal. De forma que puedan ser fácilmente identificables.

×